
domingo, 15 de abril de 2012
jueves, 24 de noviembre de 2011
EL VOTO DE MIKE (*)
Abandonó su banda, se dedicó a dar testimonios de fe, grabó discos para fomentar la palabra de Dios, además de organizar concursos para apoyar a nuevos talentos, como el que esta semana llega a su etapa final con un arequipeño en lista.
La propuesta de Mike difiere de las otras por la inclusión de instrumentos de viento andinos y la presencia del cajón en la percusión que le imprime un estilo folk a un tema que originalmente se sustenta en riffs rudos y ritmo potente.
Para hacer más sencillo el procedimiento –cuyo cierre de votación es este sábado26--, amigos del músico han creado la página www.votaporperu.com que re-direcciona al cibernauta para votar con comodidad, mientras aprecia el tema en competencia.
(*) JUNGLA DE CEMENTO (La República 24.11.2011):
http://www.larepublica.pe/impresa/larepublica-sur-24-11-2011-pag7jueves, 17 de noviembre de 2011
CORRAN NOVIAS (*)
http://www.larepublica.pe/impresa/larepublica-sur-17-11-2011-pag7
sábado, 12 de noviembre de 2011
DO YOU UNDERSTAND? (*)

En Perú cuando las primeras bandas de rock de los años sesenta empezaron a grabar, lo hacían en inglés no por alienación anglosajona o gringa, sino porque cantarlo en la lengua de Shakespeare era lo más natural del mundo. Lo extraño era lo contrario y el largo catálogo de músicos que llegaron a los vinilos son muestra de ello.
Con los años, los gobiernos militares (que consideraban al rock como instrumento de dominación imperialista) y la propia evolución del género, las nuevas bandas repensaron la fórmula para expresarse en su lengua original y comunicarse con sus connacionales.
El fenómeno, es que el último quinquenio ha parido un puñado de bandas que sólo cantan en inglés aunque sus integrantes sean tan nacionales como el ceviche y la papa a la huancaína. Jóvenes que no tienen el chip de los sesentas y lo hacen sencillamente por comodidad o moda pero con gran solvencia interpretativa.
“Bocanegra”, “Space Bee”, “Subway Elephant”, “Emergency Blanket” en Lima son un ejemplo, así como “Olaf” o “Dial Down Man” en Arequipa cada una con muchos seguidores. De las capitalinas “The Voiders” ha sorprendido esta semana por llegar al top ranking de una emisora local como reflejo de esta tendencia.
(*) JUNGLA DE CEMENTO:
http://www.larepublica.pe/impresa/larepublica-sur-10-11-2011-pag6
sábado, 5 de noviembre de 2011
EL DIRECTOR (*)

Preferido desde mucho antes de “video killed the radio star” (que inaugurara la señal de MTV en 1981), el vídeo clip es un formato que por su alcance y soporte exponencial puede coronar el éxito ó confirmar el fracaso.
Independientemente de la calidad del tema, si la propuesta visual cuenta con sólidos niveles de producción el trabajo final prestigia la labor de sus realizadores como el caso de Percy Céspedez, próximo a rodar en Arequipa.
Céspedez --actual mejor realizador de vídeos musicales en el país--, encargado de dirigir los clips más exitosos de bandas nacionales premiadas en el extranjero como Libido, Adammo, Gianmarco, Pedro Suárez-Vértiz, Cementerio Club, Dolores Delirio y un largo etcétera será el encargado de poner en cinta al grupo local “Gallina Mc Fly”, que sería el primero de la ciudad en realizar un proyecto de tal envergadura.
Para mayor referencia Percy Céspedez es un director reconocido fuera de nuestras fronteras y ha expuesto en muestras de vídeo arte en varios países de Europa y su nombre es común en los créditos de clips que rotan en cadenas internacionales como MTV, HTV y Ritmo Son Latino.
Sea por su ojo visionario cazatalentos o por el recuerdo de sus años de colegio que pasó en Arequipa, Percy Céspedez ha pactado un trato formal con los “Gallina Mc Fly” para grabar el vídeo la canción “Amor bipolar” que formará parte de la primera producción del grupo que se lanzará al mercado por todo lo alto el próximo año.
Por los antecedentes, la calidad visual del realizador y su excelente relación con las cadenas de vídeos latinas, no sorprendería que pronto miles de jóvenes en el continente vean por la tele a la incansable banda characata.
(*) JUNGLA DE CEMENTO (diario LA REPÚBLICA), ver link:
http://issuu.com/larepublica_peru/docs/reaqp031111
(cortesía del vídeo elparlanteamarillo.com)